mercoledì 11 marzo 2015

ENTRENAMIENTO DE FUERZA. MUSCULO SUPRAESPINOSO

ENTRENAMIENTO DE FUERZA.
MUSCULO SUPRAESPINOSO

Ejercicio para Balance Muscular 2/3


En el balance muscular grado 1 se puede veer o palpar una contracción debil de el musculo enteresado, no se produce pero ningún desplazamiento.
Pacientes con balance muscular de grado 2 son capaz de deslizar el segmento gracias a su propria fuerza, pero aun no en contra de la gravedad, lo que queremos con esto entrenamiento es pasar de un balance muscular de grado 2 a un balance muscular de grado 3 en el que si se produce un desplazamiento pero tambien el paciente es capaz de trabajar y mover el segmento contra la fuerza de gravedad.


El paciente en cubito supino, con el brazo apoyado en la camilla, realiza un movimiento de abducción , no puede realizar el movimiento completo.




.Ejercicio para balance muscular 3/4

El paciente realizará el ejercicio de manera activa en contra de la fuerza de la gravedad sin agregar carga.


El paciente se coloca de decúbito lateral con el brazo extendido y apoyado en su miembro inferior. Realizará un movimiento de abducción.




Ejercicio para balance muscular 4/5

El paciente realizará el ejercicio de manera activa en contra de la fuerza de la gravedad con resistencia aplicada.


El paciente se encontrará en bipedestación , pero ahora tendrá que vencer la resistencia del theraband realizando una abducción. Se realizarán 3 series de 15 repeticiones




giovedì 27 novembre 2014

Tensor de la fascia lata. Estiramento activo, excentrico.

Tensor de la fascia lata. Estiramento activo, excentrico.

El músculo tensor de la fascia lata es un músculo que se encuentra en la parte superior y lateral del muslo, de forma aplanada y delgada.


Origen: Espina iliaca anterosuperior
Insercion: cintilla iliotibial (meseta tibial externa)
Accion: flexion de cadera, rota internamente y abduce el muslo.
Inervaciones : nervio gluteo superior

Antes de empezar qualquier estiramiento en fisioterapia es muy importante medir y comparar el grado de elasticidad de los musculo interesados con su rispectivo contralateral.
Esta operacion incluye una serie de valoracion basicas para la aplicaciones correcta de los estiramiento.

Inspeccion visual : se pone attencion en el tono muscular y  se compara con el contralateral.
End Feel : sensaciones final, siendo un musculo suele eser elastica, se mide el grado de elasticidad en confronto con el contralateral y su capacidad de ceder a los movimiento opuesto a su accion. 
Test de accortamiento : tambien se puede realizar un test de acortamiento especificos de los musculo, ponendo el paciente el la posicion final del recorrido muscular, y comparar su caida o su posicionamineto en respecto al contralateral.

Estiramento activo excentrico.

El paciente se coloca en decupito lateral sobre la camilla con ligera flexion de cadera.
Fisioterapeuta de pie atras de el paciente, coque el muslo en flexion de rodilla de 90 grados y se apoya la planta de el pie sobre la cresta illiaca.
Toma 1 : La primera toma por encima de la rodilla. (cara anterior)
Toma 2 : La segunda toma la realizamos con la eminencia hipotenar en el origen del músculo para alejar origen e inserción.



El fisio leva a extension, adducion y rotacion externa el muslo. Nos posicionamo mas o menos en la mitad de el recorrido articular y pedimo al paciente una contraciones de el musculo, contraccion que el fisio va a vencer a traves de su resistencia llevando asi el musculo en contraccion excentrica.


En seguita y antes de qualquier otra tecnicas es muy importante y racomandado volver a evaluar su grado de elasticidad despues de los estiramiento en respecto al contralateral.



Se puede valorar de vuelta el Endfeel y realizar el Test de Acortamiento del músculo y del contralateral.

Musculo extensor radial carpo. Estiramiento especiales tipo 1


Extensor radial largo del el carpo
Inicialmente corre a lo largo del músculo braquiorradial, pero rápidamente se convierte en un tendón que viaja entre el braquiorradial y el extensor radial corto del carpo.

Origen:  borde lateral del humero y tabique intermuscular lateral.
Insercion: base del segundo metacarpiano
Inervaciones : nervio radial
Antagonista : musculo flexor radial del carpo.
Accion: extension de la mano sobre el antebrazo y abduccion.

Extensor radial corto de el carpo
El músculo extensor radial corto del carpo también llamado segundo radial externo es un músculo del antebrazo que extiende y abduce la mano, también imprime un movimiento de supinacion de antebrazo. Se ubica bajo el músculo extensor radial largo del carpo.

Origen: epicondilo del humero
Irsercion: Ap. estiloide tercer metacarpiano
Inervacion: nervio radial
Accion: extension y abduccion de la mano, supinacion del antebrazo


Antes de empezar qualquier estiramiento en fisioterapia es muy importante medir y comparar el grado de elasticidad de los musculo interesados con su rispectivo contralateral.
Esta operacion incluye una serie de valoracion basicas para la aplicaciones correcta de los estiramiento.

Inspeccion visual : se pone attencion en el tono muscular y  se compara con el contralateral.
End Feel : sensaciones final, siendo un musculo suele eser elastica, se mide el grado de elasticidad en confronto con el contralateral y su capacidad de ceder a los movimiento opuesto a su accion.
Test de accortamiento : tambien se puede realizar un test de acortamiento especificos de los musculo, ponendo el paciente el la posicion final del recorrido muscular, y comparar su caida o su posicionamineto en respecto al contralateral

ESTIRAMIENTO ESPECIALES TIPO 1 (SOSTEN-RELAXACION)
toma 1: en la articulación del codo en su cara interna
toma 2 : en el dorso de la mano del paciente.



Posición inicial: El paciente se coloca en supino con el brazo extendido a lo largo del cuerpo. El fisioterapeuta se coloca en el lateral de la camilla del brazo a tratar.
El fisioterapeuta realiza al paciente una flexión de muñeca, una desviación cubital y una rotacion interna del antebrazo (Pronación) llegando a la barrera motriz de el musculo.
Se pide una contraccion de el musculo en estiramiento.
El paciente debe intentar extender la muñeca, llevar la mano a desviación radial y rotar el antebrazo externamente levandolo a supinación, el fisio le resiste, y no permite movimiento, causando solo una contraccion isometrica.
La contracción debe durar 6 segundo, seguida de 2″ de relajación, en este momiento si el tejido cede llevamos el segmento hacia una nueva barrera motriz, y repetimo los estiramientos hasta encotrar una tercer nueva barrera motriz.
Finalizamo el estiramiento devolviendo el paciente a la posición inicial controladamente.



En seguita y antes de qualquier otra tecnicas es muy importante y racomandato volver a evaluar su grado de elasticidad despues de los estiramiento en respecto al contralateral.


Se puede valorar de vuelta el Endfeel y realizar el Test de Acortamiento del músculo y del contralateral.

Musculo Trapecio P.media/transversal. Estiramiento pasivo tipo 1

Estiramento para el musculo trapezio (fibra media)

El músculo trapecio es un musculo situado en la región posterior del cuello y del tronco.
Su fibra media o transversa presenta las siguentes caracteristicas :
           



Origen : porción transversa; apófisis espinosas y ligamento supraespinoso de las vértebras C7-T3.
Insercion : porción transversa; acromion junto con clavícula y espina de la escápula.
Accion : porción transversa; tira de la escápula hacia columna vertebral.(add de escapula)




Antes de empezar qualquier estiramiento en fisioterapia es muy importante medir y comparar el grado de elasticidad de los musculos interesados con su rispectivo contralateral. 
Esta operacion incluye una serie de valoracion basicas para la aplicaciones correcta de los estiramiento.

Inspeccion visual : se pone attencion en el tono muscular y  se compara con el contralateral.
End Feel : sensaciones final, siendo un musculo suele eser elastica, se mide el grado de elasticidad en confronto con el contralateral y su capacidad de ceder a los movimiento opuesto a su accion. 
Test de accortamiento : tambien se puede realizar un test de acortamiento especificos de los musculo, ponendo el paciente el la posicion final del recorrido muscular, y comparar su caida o su posicionamineto en respecto al contralateral 

Estiramiento Passivo Tipo 1: 

Paciente sentado , fisio atras, hombro y codo en flex de 90 grados 
Toma: 1/3 distal hombro mano izquierda fisio- hombro derecho paciente)
Contratoma : fija el acromion (mano derecha fisio- acromion derecho paciente)









Acciones: el fisio lleva a movimiento el hombro hacia el lato contralateral, provocando abduccion de escapula y ponendo en estiramiento la fibras media del musculo.
Se busca la barrera motriz de el musculo, y se sigue su normal capacidad de ceder, el movimiento no tiene que provocar ningun dolor, si no una regulares sensaciones de tension en la zona interesadas.
El fisio. mantiene los estiramiento por 30 segundo, y luego lentamente va a disminuir la tension aplicada hasta la posiciones musculares de reposo.



En seguita y antes de qualquier otra tecnicas es muy importante y racomandato volver a evaluar su grado de elasticidad despues de los estiramiento en respecto al contralateral.


Se puede valorar de vuelta el Endfeel y realizar el Test de Acortamiento del músculo y del contralateral.